
Quieres grabar una entrevista o el testimonio de un cliente a distancia… y te preguntas cuál es la mejor herramienta.
Comparemos los 3 principales software:
Zoom – Google Meet – Microsoft Teams

1. Google Meet
En Google Meet sólo se puede grabar en la versión de pago, que cuesta a partir de 10 euros al mes.
Calidad de vídeo:
– 720p
– 24ips
– 0,8 Mbit/s

2. Microsoft Teams
En Microsoft Teams,
– la opción de grabación sólo está disponible en los planes de pago
– la resolución puede llegar hasta 1080p, lo que está bastante bien, sin embargo, mirándolo más de cerca
– la velocidad de fotogramas era de sólo 16 fotogramas por segundo, lo que no alcanza el estándar mínimo de 24fps.
Calidad de vídeo:
– 1080p
– 16ips
– 1,6 Mbits/s

3. Zoom
En Zoom,
– puedes grabar una reunión en la versión gratuita,
– Sin embargo, estas reuniones tienen un límite de tiempo de 40 minutos.
Calidad de vídeo:
– 720p
– 25ips
– 2,5 Mbit/s

Zoom o Google Meet o Microsoft Teams
Para cada herramienta, me grabé a mí mismo como anfitrión. Así pude comparar la compresión que cada software aplicaba a la grabación en una «configuración óptima».
Por supuesto, para hacer una buena entrevista, elegir un buen software no lo es todo, también hay que tener en cuenta el hardware (cámara web, micrófono), la conexión a Internet y el entorno general (iluminación, ruido de fondo).
Si te tomas este tipo de grabación muy en serio, hay algunas herramientas específicas que puedes consultar (riverside.fm, zencastr, remotely.fm), o concertar una cita con un profesional.
Conclusión
Si quieres grabar una videollamada, utiliza Zoom en lugar de los otros dos concurrentes principales.
COMPARTIR ESTE POST